jueves, 19 de marzo de 2020



𝐿𝐴 𝑃𝐴𝑁𝐷𝐸𝑀𝐼𝐴 𝑌 𝑆𝑈𝑆 𝐶𝑂𝑁𝑆𝐸𝐶𝑈𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 𝐸𝑁 𝐸𝐷𝑈𝐶𝐴𝐶𝐼𝑂́𝑁

Como mencioné en la pasada entrada del blog, la educación se ha visto afectada por esta pandemia. Es por eso que dedico esta entrada a las consecuencias buenas y malas que ha tenido el COVID-19 en la educación.

Los alumnos vivimos una incertidumbre, hasta que el gobierno decidió suspender las clases. Todo fue un revuelo al principio, ya que no sabíamos cómo íbamos a enfrentarnos estas semanas de cuarentena, a lo que la educación se refería.

Pronto todos los profesores se pusieron en contacto vía correo electrónico para informarnos poco a poco como íbamos a solucionar este problema, es por eso que voy hablar desde mi experiencia como alumna de segundo de magisterio de educación infantil de la Universidad de Castilla – La Mancha.
Empecemos ha hablar de las consecuencias malas que ha influido en la educación; la primera de ellas es la incertidumbre que todos abordamos, y la falta de control y coordinación entre alumnos y profesores.


El segundo curso de magisterio de educación infantil se ve afectado con todo esto, ya que nos tiramos el día pegados al ordenador, para poder estar al tanto de las tareas y comunicados por parte del profesorado. Son demasiadas las tareas que en una sola semana nos han mandado, nos vemos apretados, y con necesidad de tener más tiempo, es curioso, que disponiendo de mucho más tiempo, debido a la cuarenta, nos veamos más desbordados que antes. ¿Es que alguien se pone en nuestro lugar? ¿En cómo nos está afectando todo esto?
Sin embargo, pienso que todo se debe a falta de comunicación entre el profesorado y la falta de contacto por nuestra parte, como alumnado, para comunicarles nuestras preocupaciones y dudas.

Pero no todo tiene una connotación negativa, todo esto también tiene algo positivo. Y es que ahora podemos aprender cómo utilizar la tecnología a favor del aprendizaje.
A través de muchos medios como el Skype , el Teams o el aula virtual, estamos en contacto y podemos resolver algunas de las preocupaciones que tenemos. Gracias a la evolución tecnológica podemos romper las barreras que este virus ha provocado y poder seguir realizando de cierta manera, el aprendizaje necesario para todos.

Todo esto también ayuda a que valoremos lo que teníamos dando clase presencial, el contacto con el profesor y con los demás compañeros.


Es por eso que hoy más que nunca, necesitamos de nuestra 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 y 𝐶𝑟𝑒𝑎𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑.


miércoles, 18 de marzo de 2020



¡ℚ𝕌𝔼𝔻𝔸𝕋𝔼 𝔼ℕ ℂ𝔸𝕊𝔸!


Durante este mes estamos viviendo una situación atípica y desconocida por todos nosotros. 
Hablamos de una pandemia mundial que nos ha llevado situaciones límites, como no salir de casa, excepto en momentos esenciales (comprar alimentos o medicamentos), las aulas se han cerrado y muchos trabajos han dejado de realizarse.

Esta enfermedad es muy contagiosa, y se transmite a través de la saliva o incluso por el contacto, por lo que las personas debemos prevenir con las pautas sanitarias que nos han recomendado, como limpiarse las manos a menudo y de forma correcta, usar mascarillas y guantes si fuera necesario, no besar ni abrazar, estar a un metro y medio de las personas, y lo esencial, no salir de casa.






En todas las entradas realizas hasta ahora, siempre empiezo con la palabra “Creatividad”, que es así como se define este blog. Es por eso, que es inevitable que en estos días de cuarentena no se nos ocurra las mejores formas para poder sobrellevar la situación, haciendo más amenos nuestro tiempo.

Como podemos observar en las redes sociales, nuestras fieles compañeras en estos momentos, nos han mostrado como las personas llevan su creatividad a su punto álgido.

Han hecho deporte desde los balcones, han bailado, han cantado, han tocado instrumentos, han jugado al veo – veo, al bingo, y muchas otras formas de pasarlo bien. Aunque debemos destacar, la tecnología, que nos ha ayudado a comunicarnos, ha informarnos, y por supuesto a entretenernos.





Tal vez esta enfermedad nos ayude a entender que debemos ser mejores con los demás, que debemos ayudarnos, y que necesitamos de todos para vivir en un mundo mejor. Que valoremos el día a día, y que apreciemos lo que antes era una rutina de las que queríamos alejarnos, como ir a trabajar, dar clase o simplemente tener cerca a los nuestros.






Para poder combatir esta enfermedad, no hay mejor aliado que la creatividad.
#Quedateencasa

martes, 10 de marzo de 2020


LA TIC EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL,
 !UNA FORMA MÁS DE CREATIVIDAD!

Las tic son una herramienta, una estrategia, un instrumento que puede servirnos de gran ayuda para que los niños aprendan de forma lúdica, siendo un centro de interés por parte de todos los niños, y las cuales incluyen atención a la diversidad, ya que todos podemos acceder a ellas.
En el decreto 88 y en el decreto 67 incluyen la competencia digital, puesto a que hoy en día la tecnología es esencial debido a los diferentes usos y funciones que tiene.


Además de que es necesario que todos tengamos una educación de cómo debe utilizarse y poder darle el mejor uso, tenemos que tener en cuenta que las herramientas digitales como ordenadores, pizarras digitales, Tablet, etc. son instrumentos que motivan a todos los alumnos, por lo cual es una manera sencilla de poder llamar la atención de los niños para que aprendan con interés.




Todo interés que el niño muestre en buscar información en Internet ayudará a que esta información se convierta en un conocimiento; favoreciendo la autonomía del niño para aprender, ayudando a conseguir contenidos de todas las áreas y competencias, beneficiando a que los niños puedan socializarse y comunicarse de diferentes maneras, y sobre todo contribuyen a que tengan un pensamiento más crítico y un mayor desarrollo para desenvolver en una sociedad que se mueve actualmente por la tecnología.







Por lo que la tecnología debe estar presente en todas las aulas, controlado siempre que alumnos aprendan de manera eficiente y regular el tiempo y el uso que hacen de ellas.