domingo, 19 de abril de 2020



LA INFLUENCIA DE LAS REDES EN LA SOCIEDAD

En esta nueva entrada voy a reflexionar de la influencia de las redes sociales en la sociedad, un tema del que han hablado y han aportado información un grupo de clase, de Magisterio de Infantil, en la UCLM.

Como ya sabemos todos, hoy en día las redes sociales es un ámbito por el que todo el mundo o parte del mundo se mueve; ya no es solo una forma de entretenimiento y ocio, sino, que también podemos hacer otros usos de ellas, como trabajar.
Es un ámbito, en el que nos socializamos, nos informamos de las cosas que pasan y en el que podemos encontrar trabajo o incluso muchas personas ya trabajan a través de las redes, como, por ejemplo, marcas y tiendas que venden a través de estas o el nuevo trabajo llamados “Los influencers”, los cuales son muy influyentes en nuestros pequeños.





Los niños y niñas hoy en día también hacen uso de las redes sociales desde edades temprana, aunque no sea lo recomendable y no sea lo permitido. Las redes sociales al igual que tienen su lado positivo, como relacionarse, informarse o muchas otras, también tienen su lado negativo, y debemos cuidar entre todos que los niños/as no hagan un uso de ellas, hasta la edad que es recomendable (14 años) y explicarle los límites para hacer un buen uso de ellas; como que deben cuidar su intimidad, controlar el tiempo de uso para que no sea adictivo, etc.

Aunque podemos aprovechar que a los niños les gusta las redes sociales, para convertirlo en un recurso más educativo. En infantil, como en primaria, no es recomendable utilizarlas, pero creo, que, en la ESO, podría ser una herramienta novedosa, que llamará la atención de los alumnos, y así motivarles para enseñarles los conocimientos que queremos que adquieran.

Por lo que sería una forma más de creatividad para enseñar,

 siempre y cuando se haga con un uso adecuado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario