EL BULLYING
Nueva entrada, nuevo tema de reflexión.
Como estudiantes, no solo, de estudios obligatorios, sino
también, en estudios superiores, hemos escuchado hablar del acoso y el bullying.
Es un tema, que, aunque no nos guste, se da en el día a día. En el que podemos observar, como desde pequeños, existe el bullying, e incluso en edades
en las que ese tema, debería estar ya por zanjado, ya que, durante nuestra
etapa educativa, nos enseñan dichos valores.
Soy testigo, que este tema, es uno de los más hablados, durante la etapa escolar, tal vez, el que más, comparándolo con otros temas; pero, sin embargo, sigue estando presente, incluso en universidades, es decir, personas que se preparan para ser maestros, abogados, médicos, etc., y que sean capaces de ejercer dicho acoso.
Desde mi experiencia, yo viví un caso cercano a mí; y debo
decir que fue increíble, que esa persona, una persona trabajadora, estudiosa,
que siempre sonreía y que confiaba en los demás, acabo siendo otra persona, totalmente distinta. Dejo de tener autoestima,no confiaba en nadie, dejo de
estudiar, dejo de salir, y dejo de ser ella.
Soy consciente, de que, a esa persona, después de años, le
han quedado secuelas; siguió hacia delante, ya que repitió, y consiguió nuevas
amistades, en las que “pudo” dejar atrás ese año malo que paso; pero la
autoestima y confianza, sobre todo en ella misma, lo ha perdido.
Y lo que más me duele, es que esas personas, no hayan
recibido un castigo o que simplemente hayan hecho como si nada hubiera pasado.
Como futura docente, siempre intentaré que este tema no pase
desapercibido, pues desde pequeños, deben aprender estos valores, pues
infantil, es la base, para el futuro de esos niños, y no podemos permitir que se
sigan produciendo estos casos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario